Gobierno lanza Polos de Desarrollo en el Istmo en medio de creciente violencia contra defensores del territorio

El gobierno federal realizó la entrega de los Polos de Desarrollo para el Bienestar (Podebis) concesionados del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), proyecto estratégico del gobierno de López Obrador al que da continuidad la actual presidenta Claudia Sheinbaum. Sin embargo, este lanzamiento se da en un contexto de violencia en la región del Istmo.

Durante el anuncio realizado el 19 de febrero pasado, el Vicealmirante Juan Carlos Vera Gutiérrez director general del CIIT, dijo que de los 10 polos de desarrollo: cuatro en Veracruz y seis en Oaxaca, ocho han sido concesionados mediante Licitación Pública internacional.

En Oaxaca son seis los Podebis: Matías Romero (Donají), Ixtaltepec (Chivela), San Blas Atempa, Santa María Mixtequilla, Ciudad Ixtepec y Salina Cruz. Los polos de desarrollo de Texistepec, Santa María Mixtequilla, San Juan Evangelista y Matías Romero tienen vocaciones agroindustriales, dispositivos médicos, farmacéuticos y metales. Fueron licitados y están concesionados a las empresas nacionales Promotora de Industria y Desarrollo del Bienestar del ISTMO SA P.I de CV Pro Istmo y Profarmas y se entregaron el 31 de enero de 2025.

El polo de desarrollo de Asunción Ixtaltepec en Chivela fue entregado el 31 de enero de 2025 a la empresa Marzal Co. Istmo SA de CV  empresa especializada en  reciclaje de aluminio  de  alta calidad. El polo de Ixtepec tiene una vocación de producción de energía verde y según el director del CIIT se encuentra en la etapa de asamblea y consulta indígena para llevar el debido proceso.

Esta entrega de los Polos de Desarrollo para el Bienestar se da en medio de acontecimientos violentos contra personas defensoras del territorio. Apenas el pasado 13 de febrero, un grupo armado emboscó y balaceó a una camioneta a la altura de Río del Sol, Santo Domingo Petapa, en la que viajaban Wilfrido Atanacio, Victoriano Quirino y Abraham Chirino, integrantes de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (UCIZONI) y habitantes de la comunidad ayuujk El Platanillo.

La Misión Civil de Observación conformada por decenas de organizaciones sociales, señaló recientemente que, entre mayo de 2021 a mayo 2024, se registraron al menos 72 ataques y cerca de 226 agresiones contra personas defensoras: hostigamiento, agresiones físicas, probables desapariciones forzadas, desplazamientos internos forzados, detenciones arbitrarias, criminalización y homicidios. Entre quienes cometieron estás agresiones destacan el Estado mexicano y empresas o personas que tienen intereses en la construcción del megaproyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

Rocío Flores/ Oaxaca Media Entrega gobierno federal Polos de Desarrollo de Oaxaca – OM | La Minuta En 3 años van 226 agresiones contra defensores del territorio en el Istmo: Misión de Observación – EDUCA | El Platanillo pide desaparición de poderes en St. Domingo Petapa; OSC exigen alto a ataques en el Istmo – EDUCA | Detenciones, amenazas y un asesinato: el clima de violencia que enfrentan defensores que se oponen al Interoceánico – EDUCA | Fotografía Foto: Juana Inés Ramírez Villegas. Tomada del reportaje publicado en Mongabay Tren Interoceánico en México: la violencia que viven los defensores

Loading

The post Gobierno lanza Polos de Desarrollo en el Istmo en medio de creciente violencia contra defensores del territorio appeared first on EDUCA.

source https://www.educaoaxaca.org/gobierno-lanza-polos-de-desarrollo-en-el-istmo-en-medio-de-creciente-violencia-contra-defensores-del-territorio/