Exigen justicia para Cristino Castro Perea, defensor ambiental asesinado en Barra de la Cruz, Oaxaca

La tarde del 28 de febrero, aún con medidas de protección, fue asesinado Cristino Castro Perea conocido como “Tino Castro” de 63 años de edad, integrante del colectivo “Defensores Ambientalistas de Barra de la Cruz” y defensor comunitario en el municipio de Santiago Astata, Oaxaca.

El Centro de Derechos Humanos y Asesorías a Pueblos Indígenas (CEDHAPI) informó que el ambientalista comunitario fue asesinado cuando se encontraba en el centro  de la comunidad de Barra de la Cruz. Dos personas que iban a bordo de una motocicleta le dispararon varias veces, quitándole la vida.

Parte de los antecedentes es que en 2013 un grupo de personas intentó apoderarse de varios terrenos a orilla de la playa de una extensión aproximada de 24 hectáreas, y presumen que estaban financiadas por “grupos de poder económico y político de la región de la Costa con el objeto de lotificar y vender a empresarios hoteleros”.

El 16 de febrero del 2022, recordaron, un grupo de personas liderados por ajenos a la comunidad de Barra de la Cruz, llegaron con máquinas para la destrucción de manglares en el paraje conocido como “El Nanche” a pesar de que en marzo del 2021, en asamblea general de San Isidro Chicalapa acordaron de respetar a las comunidades vecinas como es Barra de la Cruz.

Por su parte, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH México) resaltó en X que desde 2023, el colectivo de Cristino Castro Perea, “Defensores Ambientalistas de Barra de la Cruz”, es beneficiario del Mecanismo de Protección para personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Llamaron a las autoridades a garantizar la protección de los integrantes del colectivo, así como realizar una investigación pronta y efectiva.

No es el primer hecho violento contra defensores en esta comunidad chontal, ubicada a 40 kilómetros de Huatulco: En septiembre de 2021, el líder comunitario José Castillo Castro recibió dos impactos de bala en su cabeza y cuyo estado de salud se reportaba grave. Y en octubre de 2018 también en Barra de la Cruz fue ultimado Noel Castillo Aguilar, militante del Comité de Defensa de los Derechos Indígenas (Codedi), crímenes que quedaron en impunidad.

Desde la campaña permanente “Alas y Raíces del Movimiento Social en Oaxaca” repudiamos enérgicamente la violencia contra las comunidades que defienden la propiedad social en Oaxaca y exigimos justicia para Barra de la Cruz y sus defensores asesinados.

Asesinan a Cristino Castro Perea, ambientalista y defensor comunitario en Santiago Astata, Oaxaca; contaba con medidas de protección del Mecanismo (Istmo Press) | Antecedentes La Minuta Atentan contra José Castillo Castro, defensor del territorio chontal y Denuncia CODEDI asesinato del defensor Noel Castillo Aguilar en la Costa de Oaxaca | Postal: Campaña Alas y Raíces

Loading

The post Exigen justicia para Cristino Castro Perea, defensor ambiental asesinado en Barra de la Cruz, Oaxaca appeared first on EDUCA.

source https://www.educaoaxaca.org/exigen-justicia-para-cristino-castro-perea-defensor-ambiental-asesinado-en-barra-de-la-cruz-oaxaca/

Policía Estatal que resguardaba la seguridad de la comunidad San Isidro Platanillo se retiró, denuncian pobladores

A través de videos que circulan en redes sociales, habitantes de la comunidad mixe- zapoteca San Isidro Platanillo denunciaron que los 12 elementos de la policía estatal que habían sido asignados para garantizar la seguridad de la población de San Isidro Platanillo, se retiraron a las 10 de la noche de ayer, sin notificar a la autoridad del lugar.

En el video se observa que la cancha deportiva de la comunidad estaba completamente vacía “Hoy amanecimos sin vigilancia y la gente está temerosa porque no hay quien brinde la seguridad”,  el gobierno oaxaqueño envió a los 12 policías estatales, tras los hechos ocurridos el pasado 13 de febrero donde 3 habitantes de la comunidad fueron asesinados en una emboscada por parte de un grupo armado de la región.

El periodista Alberto López del portal El Universal, señaló que la comunidad de Platanillo espera este primero de marzo la visita de funcionarios del gobierno de Oaxaca, quienes buscan generar, dijeron, las condiciones de diálogo para restablecer la paz en la zona donde se vive un añejo conflicto agrario.

Los pobladores de Platanillo, también han lamentado y condenado la actitud omisa de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), frente a las agresiones, emboscadas, cortes de caminos y asesinatos que ha sufrido esa población mixe que pertenece a Santo Domingo Petapa.

Esto a pesar de que en la comunidad la calma aún no llega, las escuelas se mantienen cerradas porque los docentes no han podido ingresar a falta de seguridad por lo que las niñeces de esta comunidad continúan sin clases, al igual que el personal médico quienes demandan condiciones seguras para retornar a sus labores y ofrecer el servicio de salud a la comunidad.

Cabe destacar que recientemente la organización UCIZONI cerró sus oficinas ante el contexto adverso de violencia y amenazas contras sus abogados a raíz de este conflicto. La Ucizoni condenó que “la intimidación y amenazas persisten en la zona e incluso han alcanzado a los abogados de Ucizoni, por lo cual las oficinas de nuestra organización han sido cerradas de manera temporal”.

El Universal Comunidad de Platanillo denuncia el retiro de la Policía Estatal responsable de la seguridad en la zona de conflicto | Oaxaca |Antecedentes La Minuta El Platanillo pide desaparición de poderes en St. Domingo Petapa; OSC exigen alto a ataques en el Istmo – EDUCA | Tras amenazas, cierra Ucizoni sus oficinas en el Istmo de Tehuantepec – EDUCA

Loading

The post Policía Estatal que resguardaba la seguridad de la comunidad San Isidro Platanillo se retiró, denuncian pobladores appeared first on EDUCA.

source https://www.educaoaxaca.org/policia-estatal-que-resguardaba-la-seguridad-de-la-comunidad-san-isidro-platanillo-se-retiro-denuncian-pobladores/

Tras amenazas, cierra Ucizoni sus oficinas en el Istmo de Tehuantepec

En la zona del conflicto agrario entre Santo Domingo Petapa y San Juan Mazatlán, aún no se restablece la normalidad en la vida de los pobladores de Loma Santa Cruz, Los Valles y Rancho Juárez, así como en Platanillo, informa la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni).

Además, la Ucizoni condenó que “la intimidación y amenazas persisten en la zona e incluso han alcanzado a los abogados de Ucizoni, por lo cual las oficinas de nuestra organización han sido cerradas de manera temporal”.

En Loma Santa Cruz, Los Valles y Rancho Juárez, que pertenecen a San Juan Mazatlán, viven poco más de mil personas que desde hace año y medio no cuentan con energía eléctrica, tampoco hay clases en todos los niveles y no tienen servicios médicos.

Mientras que, en Platanillo, que pertenece al municipio de Santo Domingo Petapa, los dos mil habitantes viven en medio de la tensión y el miedo desde el pasado 13 de este mes, cuando tres de sus pobladores fueron asesinados en una emboscada.

En su comunicado, la organización social exigió que los asesinatos de sus integrantes Porfirio Bautista Domínguez, Wilfrido Atanasio Cristóbal y de Victoriano y Abraham Quirino, no queden impunes. Tras exigir una audiencia con la titular de la Secretaría de Gobernación y con el gobernador de Oaxaca, la Ucizoni demando que cesen las campañas de estigmatización que hacen los funcionarios en contra de sus labores en defensa de los derechos humanos.

Sin calma y sin paz en San Juan Mazatlán: Ucizoni (NVI Noticias) | Normalidad aún no llega a zona de conflicto entre Petapa y San Juan Mazatlán, Oaxaca, denuncia Ucizoni (El Universal Oaxaca) | Jara miente; sigue tensión en pueblos del Istmo por conflicto agrario: Ucizoni (La Jornada) | Antecedentes La Minuta Tras hechos de violencia, por fin llega seguridad pública a la comunidad mixe de San Isidro Platanillo

 

Loading

The post Tras amenazas, cierra Ucizoni sus oficinas en el Istmo de Tehuantepec appeared first on EDUCA.

source https://www.educaoaxaca.org/tras-amenazas-cierra-ucizoni-sus-oficinas-en-el-istmo-de-tehuantepec/

Gobierno lanza Polos de Desarrollo en el Istmo en medio de creciente violencia contra defensores del territorio

El gobierno federal realizó la entrega de los Polos de Desarrollo para el Bienestar (Podebis) concesionados del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), proyecto estratégico del gobierno de López Obrador al que da continuidad la actual presidenta Claudia Sheinbaum. Sin embargo, este lanzamiento se da en un contexto de violencia en la región del Istmo.

Durante el anuncio realizado el 19 de febrero pasado, el Vicealmirante Juan Carlos Vera Gutiérrez director general del CIIT, dijo que de los 10 polos de desarrollo: cuatro en Veracruz y seis en Oaxaca, ocho han sido concesionados mediante Licitación Pública internacional.

En Oaxaca son seis los Podebis: Matías Romero (Donají), Ixtaltepec (Chivela), San Blas Atempa, Santa María Mixtequilla, Ciudad Ixtepec y Salina Cruz. Los polos de desarrollo de Texistepec, Santa María Mixtequilla, San Juan Evangelista y Matías Romero tienen vocaciones agroindustriales, dispositivos médicos, farmacéuticos y metales. Fueron licitados y están concesionados a las empresas nacionales Promotora de Industria y Desarrollo del Bienestar del ISTMO SA P.I de CV Pro Istmo y Profarmas y se entregaron el 31 de enero de 2025.

El polo de desarrollo de Asunción Ixtaltepec en Chivela fue entregado el 31 de enero de 2025 a la empresa Marzal Co. Istmo SA de CV  empresa especializada en  reciclaje de aluminio  de  alta calidad. El polo de Ixtepec tiene una vocación de producción de energía verde y según el director del CIIT se encuentra en la etapa de asamblea y consulta indígena para llevar el debido proceso.

Esta entrega de los Polos de Desarrollo para el Bienestar se da en medio de acontecimientos violentos contra personas defensoras del territorio. Apenas el pasado 13 de febrero, un grupo armado emboscó y balaceó a una camioneta a la altura de Río del Sol, Santo Domingo Petapa, en la que viajaban Wilfrido Atanacio, Victoriano Quirino y Abraham Chirino, integrantes de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (UCIZONI) y habitantes de la comunidad ayuujk El Platanillo.

La Misión Civil de Observación conformada por decenas de organizaciones sociales, señaló recientemente que, entre mayo de 2021 a mayo 2024, se registraron al menos 72 ataques y cerca de 226 agresiones contra personas defensoras: hostigamiento, agresiones físicas, probables desapariciones forzadas, desplazamientos internos forzados, detenciones arbitrarias, criminalización y homicidios. Entre quienes cometieron estás agresiones destacan el Estado mexicano y empresas o personas que tienen intereses en la construcción del megaproyecto del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

Rocío Flores/ Oaxaca Media Entrega gobierno federal Polos de Desarrollo de Oaxaca – OM | La Minuta En 3 años van 226 agresiones contra defensores del territorio en el Istmo: Misión de Observación – EDUCA | El Platanillo pide desaparición de poderes en St. Domingo Petapa; OSC exigen alto a ataques en el Istmo – EDUCA | Detenciones, amenazas y un asesinato: el clima de violencia que enfrentan defensores que se oponen al Interoceánico – EDUCA | Fotografía Foto: Juana Inés Ramírez Villegas. Tomada del reportaje publicado en Mongabay Tren Interoceánico en México: la violencia que viven los defensores

Loading

The post Gobierno lanza Polos de Desarrollo en el Istmo en medio de creciente violencia contra defensores del territorio appeared first on EDUCA.

source https://www.educaoaxaca.org/gobierno-lanza-polos-de-desarrollo-en-el-istmo-en-medio-de-creciente-violencia-contra-defensores-del-territorio/