¿Qué es la Plataforma para la Construcción de Paz en México?

La Plataforma para la Construcción de Paz en México es un espacio de diálogo y sinergia en el que han convergido personas y organizaciones que buscan enfrentar la realidad violenta en México.

Con esta plataforma, las organizaciones participantes buscan fortalecer capacidades de para intervenir en contextos de violencia. “Creo que la paz se tiene que construrir entre muchos y muchas, y desde distintos lugares”, afirma Diana Isabel Lepe Sánchez, de Serapaz, en el video que describe el quehacer de esta nueva plataforma.

La construcción de esta plataforma en estos momentos “es fundamental debido a que el país atraviesa una de las crísis más significativas en materia de inseguridad”, dice Neftalie Reyes Méndez de EDUCA.

En la Plataforma para la Construcción de Paz en México participan organizaciones vinculadas a la Red Global para la Prevención de los Conflictos Armados (GPPAC por sus siglas en inglés), en el Servicio Civil para la Paz, de Pan para el Mundo, y el I Foro Internacional por la Construcción de Paz en México celebrado en Barcelona en 2019 y organizado por el ICIP, Serapaz y Taula per Mèxic.

Video ¿Qué es la Plataforma para la Construcción de Paz en México? (3 min.) Más videos Plataforma para la Construcción de Paz en México

Loading

The post ¿Qué es la Plataforma para la Construcción de Paz en México? appeared first on EDUCA.

from Resolución de conflictos Archivos – EDUCA https://ift.tt/JaD26kO

Vinculan a proceso a 9 activistas que protestaron contra el Corredor Interoceánico en Mixtequilla, Oaxaca

Tras nueve días de ser detenidos arbitrariamente y acusados supuestamente por el robo de una patrulla del municipio de Mixtequilla, Oaxaca, los nueve activistas- ocho hombres y una mujer- la mayoría adultos mayores, fueron vinculados a prisión preventiva por el juez de control de Tanivet, Oaxaca, informaron activistas e integrantes de la Resistencia Civil Mixtequillense.

Advirtieron que “el juez actuó de manera parcial y por consigna, pues el delito que se les imputa no requiere necesariamente de la aplicación de esa medida”.

“Es evidente que la escalada represiva desatada a partir del 27 de enero, además de castigar a los y las integrantes de Resistencia Civil Mixtequillense, busca acabar con todo tipo de oposición a la imposición del Polo de Desarrollo”, precisaron.

Anunciaron que los abogados han interpuesto un amparo, en espera que la autoridad judicial se los otorgue y puedan quedar en libertad lo antes posible. Lamentaron la criminalización social que viven los activistas, pues su detención ocurrió en la madrugada y con violencia, lo cual es un ejemplo de una detención arbitraria que violenta sus derechos humanos.

Un día después de la detención de los nueve activistas, el municipio amaneció sitiado, por elementos de la guardia nacional, policía estatal y militares. La llegada del megaproyecto a la comunidad ha generado una desintegración y división social.

La Resistencia Civil Mixtequillense surgió en el año pasado derivado un pago en millones por las 502 hectáreas de tierras agrarias que adquirió el gobierno federal para la construcción de un parque industrial del Corredor Interoceánico, la exigencia es que se comparta para los 4 mil habitantes y no solo para los 800 comuneros, como lo están considerando.

Vinculan a proceso a los 9 activistas que protestaron contra el parque industrial del interoceánico en Mixtequilla, Oaxaca (Istmo Press) | Artículo de opinón Oaxaca, primavera marchita, por Daliri Oropeza Alvarez (Pie de Página) | Antecedente La Minuta Acción Urgente: Libertad a defensores comunitarios detenidos en Mixtequilla, Oaxaca Ilustración: EDUCA.

Loading

The post Vinculan a proceso a 9 activistas que protestaron contra el Corredor Interoceánico en Mixtequilla, Oaxaca appeared first on EDUCA.

from Alas y Raíces Archivos – EDUCA https://ift.tt/c8glSXU