Se intensifican violencias en Yosundua Oaxaca, reportan balaceras y quema de casas pese a mesas de dialogo

A casi dos meses del desplazamiento forzado de 293 personas de Buenavista, perteneciente al municipio de Santiago Yosondúa, pobladores denunciaron nuevamente la quema de casas de las familias desplazadas de la comunidad, además de balaceras durante la noche de este martes y madrugada de este miércoles, por lo que han solicitado a la Fiscalía General de Oaxaca que investigue los hechos violentos.

“Nuevamente intensifican las hostilidades, ¿Y así quieren que se encamine en la mesa de Diálogo? ¿Esa es la Paz que tanto pregonan las autoridades estatales? ¿Que esperan para actuar en contra de los delincuentes? En estos momentos en la comunidad de Buenavista las personas de Santa María Yolotepec están quemando casas, haciendo caso omiso a la mesa que se desarrolló ayer con el gobierno del Estado, solicitamos presencia de fuerza pública federal” denunciaron los habitantes en su página Yosundua Noticias.

La quema de casas y el cruce de fuego armado, se reporta a dos días de la última mesa de trabajo que han sostenido con los representantes del gobierno del estado de Oaxaca para generar paz y seguridad para el retorno de las familias de Buenavista. En videos que compartieron los vecinos de esta zona, se escucha el cruce de fuego de armas de alto calibre, además de la quema de varias casas. Por estos hechos, hasta la mañana de este miércoles, las autoridades del estado no han informado sobre los hechos, ni sobre la magnitud de los daños materiales. Señala la periodista Juana García.

Por su parte, las autoridades agrarias de la comunidad de Santa Maria Yolotepec, han asegurado que un grupo de personas de Yosondúa ingresaron al lugar del conflicto, cuando el acuerdo era que nadie podría entrar.

“Uno de los acuerdos considerados básicos en estás mesas, es que nadie se introduzca de manera arbitraria en la zona en conflicto, sin embargo, Santiago Yosondúa no lo ha respetado tal como se demuestra en evidencias, mismas que dan cuenta el actuar oportuno de la guardia nacional para no generar más violencia en la zona. Este acto es una clara muestra de la intención de personajes externos a la voluntad de las autoridades para entorpecer el diálogo y generar zozobra en nuestra comunidad”, señala el comunicado de los representantes del Comisariado de Bienes Comunales de Yolotepec.

Cabe mencionar que diversas investigaciones realizadas en la región hablan sobre la disputa de 1600 hectáreas de terreno donde se encuentran yacimientos de oro, lo que probablemente acentúa la violencia en la región.

Juana García Nueva balacera y quema de casas en Buenavista reactiva violencia en Yosondúa, Oaxaca

Loading

The post Se intensifican violencias en Yosundua Oaxaca, reportan balaceras y quema de casas pese a mesas de dialogo appeared first on EDUCA.

source https://www.educaoaxaca.org/se-intensifican-violencias-en-yosundua-oaxaca-reportan-balaceras-y-quema-de-casas-pese-a-mesas-de-dialogo/

Emboscada en la región Triqui deja dos muertos y tres mujeres heridas, exigen justicia inmediata y efectiva

En una nueva emboscada en la región Triqui, una mujer y un hombre fueron asesinados y otras tres mujeres fueron heridas por balas de armas de fuego. El atentado ocurrió el sábado 4 de octubre a las 5.53 de la tarde en la jurisdicción de la comunidad de Concepción Carrizal Copala, ubicada en el municipio de Santiago Juxtlahuaca, en la Mixteca de Oaxaca.

Entre los fallecidos están el dirigente indígena Alfredo Martínez González y Francisca García Martínez. Las lesionadas son Rafaela Flores Guzmán, Marcelina Martínez Bautista y Paulina Celestino. Las víctimas, que eran integrantes del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente (MULTI), viajaban en una camioneta estaquitas. De acuerdo a los testigos, en el vehículo también viajaban menores de edad.

Por los hechos violentos, integrantes de la organización del MULTI exigieron “justicia inmediata y efectiva” para Alfredo y Francisca, con deslinde responsabilidades materiales e intelectuales, así como “el fin del pacto de impunidad entre autoridades y caciques paramilitares”. Recuerdan que no se ha informado sobre el avance de las investigaciones por las más de 20 personas asesinadas en los últimos cinco años debido al alza del conflicto en los pueblos de la región Triqui Baja.

Por su parte, el antagónico Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT) se deslindó de los hechos ocurridos y condenó la violencia. Afirmó que en este tramo de carretera federal entre Carrizal y Agua Fría Copala “hemos perdido muchos compañeros y compañeras” por las emboscadas.

Cabe recordar que hace dos años, en septiembre de 2023, la casa de Alfredo Martínez González en Agua Fría Copala fue atacado por hombres armados y se registraron los impactos den 16 balas. Después de este atentado que no dejó víctimas, la comunidad bloqueo la carretera para exigir avances en la investigación de los hechos violentos en la región.

Emboscada deja dos muertos y tres heridos del pueblo triqui en Oaxaca; mayoría de las víctimas son mujeres (El Universal Oaxaca) | Oaxaca: Balas y silencio en la Mixteca, el eco del olvido vuelve a sonar en Juxtlahuaca, dos fallecidos del MULTI (El Piñero) | MULT se deslinda de la muerte de Florencio Martínez y Francisca García Martinez (MULT, Facebook) | Antecedentes La Minuta Organizaciones triquis condenan asesinato de autoridad de Río Metates

Loading

The post Emboscada en la región Triqui deja dos muertos y tres mujeres heridas, exigen justicia inmediata y efectiva appeared first on EDUCA.

source https://www.educaoaxaca.org/emboscada-en-la-region-triqui-deja-dos-muertos-y-tres-mujeres-heridas-exigen-justicia-inmediata-y-efectiva/

Autoridades de Yosondúa piden al gobierno de Oaxaca priorizar crisis de desplazamiento forzado interno

Al menos 293 personas de la comunidad de Buenavista del municipio de Santiago Yosundua, Oaxaca, enfrentan ahora una crisis humanitaria tras ser desplazados hace un mes y medio a causa de la violencia desatada en la región por un conflicto agrario entre las comunidades de Santiago Yosondúa y Santa María Yolotepec, en la Mixteca, hasta el momento las autoridades han denunciado que el caso continua sin avances sustantivos.

Ante ello, las autoridades de Santiago Yosondúa emitieron un comunicado donde exigen al gobierno del estado de Oaxaca que priorice la crisis humanitaria que atraviesan las víctimas del desplazamiento forzado interno, además de la imparcialidad en el tema agrario.

En el comunicado las aurtoridades señalan que el actual titular de la Secretaría de Gobierno de Oaxaca (Sego), Jesús Romero, no ha sido imparcial en las mesas de trabajo sostenidas por el conflicto con Santa María Yolotepec.

Además, detallaron que se investiga a las autoridades de Yosondúa por los hechos ocurridos el pasado 18 de agosto; pues el titular les señala que las armas de fuego y uniformes de uso exclusivo del ejército mexicano confiscados por la autoridad municipal de Yosondúa, iban para la misma población. Sin embargo, precisan que fueron las autoridades de Yosondúa quienes detuvieron a un ciudadano que portaba dichas provisiones y enseguida lo pusieron a disposición de la Vicefiscalía de Huajuapan.

Asimismo, denunciaron que el Delegado de la Secretaría de Gobernación en el Estado de Oaxaca, José Carlos Fuentes Ordaz, no cumplió con los acuerdos a los que llegaron con la Secretaría de Gobernación en Ciudad de México. Entre las cuales solicitaban la presencia de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, en la mesa de diálogo del 29 de septiembre de 2025, además de la visita de la SEGO y Conciliación Agraria a la comunidad de Santa María Yolotepec para que les explicara los términos en los que está el amparo que protege la posesión de Buenavista y Chikava. Y, mayor presencia de elementos de la Guardia Nacional.

“Demandamos una actuación imparcial del gobierno del estado de Oaxaca y la presencia de fuerzas federales que disuaden la conducta delictiva de las autoridades municipales y agrarias de Santa María Yolotepec y que la Fiscalía General de Justicia del Estado de Oaxaca continúe y perfeccione las carpetas de investigación por los delitos que han cometido las autoridades de Yolotepec y que aún están impunes”, expusieron las autoridades tras una asamblea comunitaria.

En tanto las mesas de diálogos y los acuerdos se cumplan, las familias desplazadas siguen viviendo bajo condiciones no dignas en las instalaciones del municipio de Yosundua, tanto el gobierno de Oaxaca y el gobierno federal aún no generan condiciones de seguridad para que las familias retornen a su pueblo.

Hace dos semanas las familias arribaron a la Ciudad de México para exigir la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y que ésta garantice el retorno seguro a sus hogares.

“Solo queremos regresar a nuestras casas, a ver nuestros cultivos, nuestros animalitos que se quedaron ahí solos y ahora no sabemos de ellos”, dijo unas las víctimas.

Comunicado completo COMUNIDAD AGRARIA DE SANTIAGO YOSONDÚA, TLAXIACO, OAXACA | Juana Garcia Crisis de desplazados: Autoridades de Yosondúa piden imparcialidad al gobierno de Oaxaca por conflicto agrario | Libertad Oaxaca Comunidades de Yosondúa y Yolotepec mantienen diferencias en torno al retorno de familias desplazadas

Loading

The post Autoridades de Yosondúa piden al gobierno de Oaxaca priorizar crisis de desplazamiento forzado interno appeared first on EDUCA.

source https://www.educaoaxaca.org/autoridades-de-yosondua-piden-al-gobierno-de-oaxaca-priorizar-crisis-de-desplazamiento-forzado-interno/

Mazatecas de Eloxochitlán usan el arte como otra forma de resistencia

En medio de una lucha de más de 10 años contra la criminalización de sus compañeros, las mujeres de Eloxochitlán de Flores Magón encontraron en el arte otra vía para que más ojos y oídos conozcan la historia de su comunidad. Los resultados de esa iniciativa se exhibirán en noviembre en el Museo Nacional de la Estampa, ubicado en la Plaza de la Santa Veracruz en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

El trabajo artístico de las mujeres mazatecas se ubica fuera de la academia, conectado con la comunidad. “¿Cómo podemos evitar que nuestra comunidad sea asolada nuevamente?”, se pregunta Argelia Betanzos.Una de las principales respuestas ha sido que la presencia de la lucha, la voz que clama por libertad y autonomía, esté constantemente en algún sitio. Ese es el papel que ha jugado la gráfica como una forma más de expresión de la batalla de las mujeres de Eloxochitlán.

“Las mujeres mazatecas en sí mismas, a la hora de elaborar nuestro huipil, que fue un rescate –no el único, hay ya varios años–, nos tocó la bendición de contar con nuestra compañera Bertha Reynosa, que es una mujer también de la lucha por la libertad, y estando en el plantón en el año 2021, se dio la iniciativa de ella y de todas de que aprendiéramos a hacer esta prenda que nuestras bisabuelas todavía vistieron todos los días”, relata.

Al igual que con la vestimenta, su lucha fue acompañándose de todo tipo de expresiones artísticas. Ellas han constatado que hacer de estas la propia lucha es una forma de protegerse contra la tentación constante del gobierno de reprimir a la comunidad. El lenguaje artístico para las mujeres de Eloxochitlán, sostiene, es un lenguaje salvador, protector y sanador, relatan a Marcela Nochebuena de Animal Político.

Todo el reportaje “La voz clama por libertad”: mujeres de Eloxochitlán, Oaxaca, usan el arte como otra forma de resistencia (Animal Político) | Antecedentes La Minuta La defensa del río Xangá Ndá Ge y el ejercicio de la Autonomía: razones para criminalizar a habitantes de Eloxochitlán | Foto Gráfica Íchjín t´sen:
archivo abierto del trabajo de las mujeres en lucha. Revista Fuegia 

Loading

The post Mazatecas de Eloxochitlán usan el arte como otra forma de resistencia appeared first on EDUCA.

source https://www.educaoaxaca.org/mazatecas-de-eloxochitlan-usan-el-arte-como-otra-forma-de-resistencia/

Escala conflicto agrario en el Istmo: Chicapa de Castro obstruye caminos a San Dionisio del Mar

Los campesinos de la comunidad zapoteca Chicapa de Castro, cumplieron su amago y por la mañana de ayer, interrumpieron los dos caminos que conducen al municipio ikoots de San Dionisio del Mar, por un conflicto agrario. Entre los pobladores de ambas comunidades hay un ambiente de tensión por la disputa de mil 700 hectáreas.

La agencia de El Huamúchil, perteneciente a San Dionisio del Mar, llamó a sus pobladores a utilizar rutas alternas como la de El Palmar a Unión Hidalgo, y en una tarea colectivo, rellenaron la zanja en este camino que obstruyó el paso.

El conflicto agrario entre San Dionisio del Mar y Chicapa de Castro se remonta a la década de los setenta, cuando una resolución presidencial intentó delimitar los terrenos comunales sin resolver plenamente las diferencias. Desde entonces se han registrado tensiones, que en 2023 escalaron con bloqueos, cortes de energía eléctrica y suspensión del suministro de agua potable hacia casi seis mil habitantes ikoots.

Cabe señalar que la agudización de este conflicto se da en medio de los preparativos para la fiesta patronal de San Dionisio del Mar. Además de la disputa limítrofe, la comunidad ha enfrentado la presión de megaproyectos como el parque eólico Mareña Renovables, que en 2011 intentó instalarse en la Barra de Santa Teresa. La resistencia de la Asamblea General del Pueblo de San Dionisio del Mar logró impedir la construcción de este megaproyecto, sin embargo, durante varios años la comunidad fuertemente dividida no contaba con una autoridad agraria.

Bloquean comuneros de San Dionisio del Mar por conflicto agrario (Quadratin Oaxaca) | Chicapa cumple amago y obstruye el camino a San Dionisio del Mar por conflicto agrario (El Universal) | Videos: Conferencia de prensa de San Dionisio del Mar (Facebook, 10 min.) | Comuneros de Chicapa de Castro, Agencia Municipal de Juchitán, Oaxaca, rompieron la carretera (2 min., Cortamortaja) | Antecedentes La Minuta Estalla otro conflicto agrario: Chicapa de Castro aísla a San Dionisio del Mar

Loading

The post Escala conflicto agrario en el Istmo: Chicapa de Castro obstruye caminos a San Dionisio del Mar appeared first on EDUCA.

source https://www.educaoaxaca.org/escala-conflicto-agrario-en-el-istmo-chicapa-de-castro-obstruye-caminos-a-san-dionisio-del-mar/

Pueblos y organizaciones de Oaxaca y Puebla denuncian ingreso ilegal de empresas mineras a sus territorios

A través de una rueda de prensa, comunidades, pueblos y organizaciones de Oaxaca y Puebla anunciaron la realización del Tercer Foro Regional por la Defensa de la Vida y los Territorios, a realizarse los días 11 y 12 de octubre en Reyes Metzontla, Puebla, en la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán, un espacio urgente y necesario ante la preocupación de las comunidades por la imposición de megaproyectos, que se están adentrando a sus territorios de manera ilegal.

“Vemos con preocupación la imposición de estos megaproyectos, ya que a la luz y a raíz de las últimas reformas en materia de minería, la industria minera, las empresas mineras tanto mexicanas como internacionales están ingresando de manera ilegal a los territorios, aun cuando las comunidades han dicho que no por diferentes vías, ya sea por la vía política, incluso con amparos en curso, la industria minera se encuentra realizando actividades de manera ilegal e ilegítima” denuncio Nefatlí Reyes integrante de Servicios para una Educación Alternativa (EDUCA).

En la conferencia de prensa señalaron que el próximo foro es primeramente para dar información a las comunidades de Oaxaca y Puebla que se encuentran afectadas. Actualmente en Oaxaca “el 5% del territorio estatal está concesionado para actividades mineras, principalmente por empresas canadienses que en completa impunidad se encuentran realizando trabajos de exploración y explotación minera en los territorios. La industria minera continúa violentando los principales acuerdos, principios comunitarios y leyes que deberían regir a la actividad minera” señaló Neftalí Reyes.

Por su parte, Omar Esparza integrante del Movimiento Agrario Indígena Zapatista (MAÍZ) denunció que en el caso de la Reserva de la Biosfera Tehuacán-Cuicatlán, existen concesiones para extraer materiales como Litio, maganeso, hierro y lo que se conoce como “las tierras raras” que se utilizan sobre todo para la creación de misiles y la industria armamentística, por lo que actualmente está siendo muy codiciada y algunas empresas ya se están adentrado para buscar este mineral.

“estas actividades son ilegales porque están destruyendo la reserva, se supone que la reserva no tiene que ser tocada, sin embargo las autoridades estatales y federales en contubernio con empresas se están llevando este tipo de tierras que sabemos va dirigidas para empresas en su mayoría trasnacionales y que además no hay información de as empresas que están interviniendo porque utilizan prestanombres para poder sacar estos minerales” apunto Omar Esparza.

En este contexto Las organizaciones y comunidades invitaron a los pueblos, colectivos, organizaciones y personas solidarias a participar y sumarse a la defensa de la vida y la tierra y participar en el foro que busca fortalecer la organización comunitaria, compartir experiencias y crear redes de resistencia y solidaridad entre los pueblos y comunidades de Oaxaca y otras regiones.

Convocatoria Tercer Foro Regional por la Defensa de la Vida y los Territorios del Valle de Tehuacán y la Mixteca poblana-oaxaqueña | Conferencia de Prensa Facebook Live y  Organizaciones sociales fijan postura conjunta contra minería y megaproyectos

Loading

The post Pueblos y organizaciones de Oaxaca y Puebla denuncian ingreso ilegal de empresas mineras a sus territorios appeared first on EDUCA.

source https://www.educaoaxaca.org/pueblos-y-organizaciones-de-oaxaca-y-puebla-denuncian-ingreso-ilegal-de-empresas-mineras-a-sus-territorios/